Mostrando entradas con la etiqueta Busqueda de Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Busqueda de Información. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2014

Comparando Buscadores Generalistas.

¿Qué buscador solemos utilizar la mayoría de usuarios de Internet? Se dice que todas las respuestas las tiene Google. Sin embargo, existen más buscadores que podemos utilizar cuando la información que deseamos no aparece en las páginas de este buscador. De este modo, en la asignatura de TIC en Humanidades, nos ofrecen una lista de "Los diez buscadores más útiles de 2014".



Este buscador tiene un diseño caracterizado por dibujos de un perro que busca en la web. Nos ofrece imágenes, vídeos...etc; además de una lista de sentencias de búsqueda que se recoge de lo que de más información desean saber los usuarios actualmente. 
Por otro lado, nos indica que los resultados de búsqueda han sido obtenidos de Yahoo o Ask, y que por lo tanto todo lo que encontremos en este buscador, está en los ya citados.


  • ASK           
Este buscador se nos presenta con un diseño sencillo en el que nos ofrece la posibilidad de buscar vídeos e imágenes cuando ya se ha insertado la sentencia de búsqueda. En este buscador encontramos también publicidad, pero añade una novedad respecto al anterior: "Recursos Útiles" relacionado con la información que se desea hallar.


"El motor de búsqueda que no te rastrea". Con este original eslogan, este motor de búsqueda tiene un diseño atractivo para el usuario, además de aportar buena información, indicando la fuente de la que procede. Cabe decir que no hallamos publicidad y que nos da la posibilidad de que el usuario personalice el diseño. 



  • GOOGLE

Es el motor de búsqueda más conocido, ya no solo para información, sino para ubicaciones, para documentos, el correo electrónico...etc. "Todo el mundo usa Google". Por otro lado, nos facilita la información y nos descarta resultados que según las búsquedas anteriores realizadas por el usuario no son las adecuadas. 


Con una bonita imagen de fondo, este buscador también es uno de los más usados por los usuarios en Internet. Al igual que algunos de los anteriores, nos ofrece buscar vídeos, imágenes, mapas o noticias; además de incluir un historial de búsqueda. Mientras que Google cuenta con Gmail, BING tiene como plataforma para el correo electrónico a MSN. 



Este buscador cuenta con un diseño sencillo en el que nos expone enlaces de noticias, blogs y la Wikipedia, entre otros. También nos ofrece la posibilidad de hallar la información mediante categorías relacionadas con la sentencia de búsqueda. Así, si buscamos "Hércules", podemos encontrar desde juegos hasta música. 


En este buscador, a parte de la publicidad que nos aparece; encontramos una serie de noticias mundiales diarias, las cuales podemos obtener por correo electrónico. En cuanto a su forma de búscador en sí, a la hora de búscar información sobre Hércules, tan solo hallamos dos resultados. 




Para buscar información en Yahoo, no solo está la opción de "Yahoo Respuestas" que nos aparece en Google. También existe como buscador, el cual nos ofrece resultados parecidos al ya mencionado buscador. Es más, al igual que con Bing y Google; el usario también puede crearse una cuenta de correo electrónico e informarse de las noticias diarias en las secciones que el menú principal nos ofrece. 




Con el eslogan de "Acceso universal a todo el conocimiento", nos encontramos con un motor de búsqueda que nos ofrece información en diferentes formatos: vídeo, texto, audio...etc. Este buscador puede ser muy útil cuando deseemos archivos multimedia sobre el trabajo que debemos llevar a cabo. 


Este motor de búsqueda destaca por ser editado manualmente por personas, de este modo; aunque no encontraremos la cantidad de información que otros buscadores puedan aportar; los resultados habrán sido juzgados mucho mejor que los que nos ofrecen los demás buscadores. Sin embargo, no se trata de insertar una sentencia de búsqueda, sino navegar por las diferentes categorías seleccionadas por los editores. 

martes, 21 de octubre de 2014

Mindomo.

A lo largo de la universidad todo estudiante realiza miles de esquemas, de mapas conceptuales o de "Brain Storms"
En la asignatura de TIC en Humanidades, nos ofrecen una manera de hacer todos esos métodos de estudio o bocetos de futuros proyectos a través de Internet.
Para ello, nos presentan la página web: Mindomo. Con esta herramienta virtual podremos hacer una lluvia de ideas de nuestro trabajo sobre Hércules, un árbol genealógico de la mitología griega o también usarlo para estudiar otras asignaturas.



De este modo, podemos hacer mapas conceptuales online sin necesidad de descargarnos ningún programa. Además, se puede hacer entre varios compañeros conectados a la vez desde diferentes ordenadores, lo que facilita el trabajo en equipo. Por otro lado, también se le puede insertar imágenes y vídeos, así como exponerlo como una presentación.

Concluyendo, nuestro primer mapa en Mindomo trata sobre un árbol genealógico de los dioses más importantes de la mitología griega hasta llegar a Hércules: 




viernes, 17 de octubre de 2014

Búsqueda de información: ¿Cómo lo busco?

Durante las primeras clases de TICS en Humanidades, hemos conocido cuáles eran las opciones de búsqueda que la web nos ofrece y cómo utilizarlas. Además, nos destacan que a la hora de llevar a cabo el proceso de búsqueda de información se deben tener muy claros los pasos que se deben hacer para encontrar los resultados adecuados. 

Recordamos que para ello hay que hacer uso de los operadores booleanos que son los que delimitan nuestras búsquedas en catálogos. Debemos tener en cuenta que si decidimos buscar en Google, los operadores booleanos no son necesarios ya que este motor de búsqueda nos lo ahorra. 

Concluyendo, en clase realizamos varios ejemplos de búsqueda de información utilizando los operadores booleanos como el que podemos observar en el siguiente video:


domingo, 12 de octubre de 2014

Búsqueda de Información (¿Qué busco?)

Cuando ya sabemos dónde buscar la información que necesitamos y sobre qué la queremos, en este caso es sobre el héroe griego Hércules; tenemos que decidir qué tipo de documento es el que deseamos encontrar. Así, podemos clasificarlos de la siguiente manera:


*      IMPRESO.
Proceden de fuentes impresas: libros, documentos, revistas, manuscritos…etc.


*      DIGITAL.
Se almacenan en formato electrónico (disco duro, CD-ROM, servidor remoto): e-books, revistas o periódicos electrónicos, bases de datos, blogs…etc.


*
      AUDIO/VIDEO.

Documentos que se recogen en vídeo o audio (televisión, grabaciones de vídeo, radio, cintas…): películas, documentales, discos de música, DVDs, libros de audio…etc.

*
      MULTIMEDIA.

A través de los medios de comunicación para transmitir información (texto, audio…); así como medios informáticos: PowerPoint, Prezip…etc.

*
      MICROFORMAS.

Se tratan de diapositivas de imágenes que han sido fotografiadas y se reducen.

*
      PERSONAS.

Información recogida de conversaciones o entrevistas cara a cara o por medios escritos como pueden ser cartas o correos electrónicos. 




Por otro lado, según el uso que se le da a tal información distinguimos tres tipos:

o        DIVULGATIVO.
Se transmite a usuarios sin formación específica. Por ejemplo, una entrevista con un famoso.

o        FORMATIVO.
La información resulta útil para las personas que están formándose, como podría ser una entrevista con un profesor o con un experto en el campo en el que se está aprendiendo.

o        PROFESIONAL.
También llamado “comercial”, se trata de la información que resulta útil en el ámbito laboral. 



Por último, encontramos diferentes fuentes de información:

Ø  PRIMARIA.
Es el origen de la información. Ejemplos de esto serían ser testigo en un accidente, una entrevista directa con un profesor…etc.

Ø  SECUNDARIA.
Esta fuente se basa en la fuente primaria. Como ejemplos podríamos poner un artículo acerca de un famoso, una tesis basada en otras investigaciones…etc.

Ø  TERCIARIA.
Recopila fuentes secundarias como podría ser un blog en el que se encuentren “10 enlaces para aprender inglés”.


 Concluyendo, la información que podemos encontrar, sobre todo si son noticias de la actualidad, está en continua actualización. Aunque para nuestro trabajo sobre Hércules no vamos a tener problemas en cuanto a nueva información sobre el tema, resulta curioso descubrir el Cycle Information Timeline.




martes, 7 de octubre de 2014

Búsqueda de Información. (Operadores booleanos)

A la hora de buscar información, solemos emplear las "palabras clave" que directamente nos llevan a la información que deseamos. Esto es muy común cuando usamos el buscador Google y no nos detenemos a pensar que quizás usando la "Búsqueda Avanzada" no encontraremos tantos resultados y seguramente serán más precisos en cuanto a la información que deseamos encontrar. De este modo, con este método de "Búsqueda Avanzada" nos será más cómodo buscar un artículo o libro sobre alguna información requerida en un catálogo o base de datos. ¿Cómo acceder a la información en una búsqueda más específica? Para ello existen los operadores booleanos.
Podemos decir que el operador "AND-Y" es el más utilizado en la web. Las características de los demás operadores se pueden observar en la tabla anterior. Por otro lado, también podemos añadir dos más:

  • "*" : Se utiliza para que la búsqueda incluya una palabra con todos sus derivados. Por ejemplo si buscamos democra*, nos apareceran términos como democracia, democrático...etc.
  • "?": Se emplea cuando no se conoce con exactitud la grafía de un término. Suele usarse sobre todo en nombres extranjeros de personajes famosos o ciudades. Por ejemplo, a la hora de buscar Johan, podrían poner Jo?an? ; al igual que si se busca Neuschwanstein se puede poner Neus?wanst?in. 
Concluyendo, son formas fáciles de diseñar los términos de buscar para encontrar un resultado más adecuado en buscadores o catálogos como athenea.upo.es , JSTOR , la base de datos europea, CSIC o el Google Arts , un interesante catálogo de obras de arte de Google en el que encontramos interesantes obras relacionadas con Hércules (El apoteósis de Hércules, François Lemoyne,  1731-1736), nuestro objeto para el trabajo para esta asignatura.