¿Qué es Prezi? Se trata de un programa en el que puedes realizar presentaciones online, con un diseño diferente al conocido Power Point. Se trata de un marco principal a través del cual se desarrollan distintas ideas que son marcadas por una "ruta". Al igual que ocurre con el Power Point, se puede insertar imágenes, vídeos, música...etc.
martes, 30 de diciembre de 2014
Plagio y Derechos de Autor.
Ya no es solo plagio en los proyectos que llevan a cabo los estudiantes, o en los artículos; también podemos ver plagio en la publicidad, en el cine, en la música...etc. Aquí dejamos dos claros ejemplos:
Contra el plagio actuan varias asociaciones conocidas, como por ejemplo la SGAE, la sociedad general de autores y editores. A nivel mundial, es la organización de Creative Commons la que se encarga de controlar los derechos de autor.
jueves, 25 de diciembre de 2014
Mendeley.
La fuente de toda la información que recogemos en nuestros proyectos debe ser mostrada en la bibliografía, que suele encontrarse al final de estos trabajos. De este modo, cada pequeño trozo de información que encontramos proviene de un libro, artículo o página web, cuya referencia es obligatorio insertar en nuestro proyecto; aunque se trate de simplemente una idea.
Para hacer este trabajo más fácil, podemos usar Mendeley. Este programa recopila y guarda todas las referencias que hallamos a lo largo de la búsqueda de información de nuestro trabajo. De este modo, a la hora de insertar la bibliografía, es tan fácil como instalar en programa en nuestro documento Word y darle a "Insertar Bibliografía."
lunes, 22 de diciembre de 2014
Comunicar la información: Citas y Referencias Bibliográficas.

Durante nuestra vida académica, encontraremos numerosos momentos en los que veremos necesario elaborar una cita sacada de un libro, artículo, congreso...etc. En clase de TIC aprendemos a elaborarlas de forma que no encontremos ninguna dificultad en el futuro, ya que citar también incluye el "parafraseado" al que los estudiantes estamos acostumbrados.
Encontramos dos formas de citar la información encontrada: APA e ISO. El siguiente video nos muestra como deben realizarse correctamente los diferentes modos de citar:
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Identidad Digital
La Identidad 2.0 (o Identidad Digital) es, según la Wikipedia, la verificación de la actividad en línea y se encuentra dentro de la web 2.0. Es decir, son datos personales de los usuarios colgados en la red. De este modo, cualquier dato sobre el usuario que haya sido mencionado en algún periódico, blog o cualquier página web, es fácil de encontrar con cualquier buscador.
domingo, 30 de noviembre de 2014
PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
¿Qué es un PLE? Según la Wikipedia es un sistema que nos ayuda (sobre todo a los estudiantes) a controlar y gestionar nuestro propio aprendizaje. Se trata de una combinación dispositivos, aplicaciones, servicios y redes personales que los estudiantes empleamos cuando adquirimos de forma autónoma nuevas competencias para solucionar problemas.
jueves, 27 de noviembre de 2014
Herramientas de la Web 2.0
Tras definir que es la Web 2.0, aprendemos a utilizar tres de sus herramientas:
Google
Drive
Se trata de un servicio de alojamiento de archivos creado por Google. Crea documentos en línea con la posibilidad de hacerlo en grupo (incluye procesador de textos, hoja de cálculo...). Además, nos ofrece 5GB gratis de almacenamineto. Para su uso es necesario estar registrado en Gmail.
Feedly
Es una herramienta que nos ahorra tiempo a la hora de ordenar todos los contenidos de la red que nos resultan interesantes, ya que lo conserva para que posteriormente podamos acceder a ello. Podemos usarlo a través de nuestra cuenta Google.
Delicious
Se trata de un
servicio de gestión de marcadores sociales en web.
Nos permite añadir a los marcadores el contenido de la web que nos interesa y a su vez compartirlo con otros usuarios.
martes, 25 de noviembre de 2014
Evaluar Información (IV)
En la última clase de Enseñanza Básica se nos recuerda algunos de los criterios para llevar a cabo una evaluación adecuada de la información que buscamos. De este modo, nos muestran los Estándares Intelectuales Universales:
Por otro lado, nos avisan de los peligros en la red. De este modo, aprendemos que navengar con el buscador FireFox es una forma de mantenernos anónimos, ya que, por ejemplo, utilizando Google perdemos la privacidad de modo que el buscador puede hasta geolocalizarnos. También aprendemos que podemos navegar por la Deep Web usando TOR. También nos recuerdan la pérdida de privacidad que sufrimos con las redes sociales como Facebook: nuestros datos pasan a formar parte de la base de datos del administrador y aunque los podemos borrar, es imposible eliminarlos del todo.
Redes sociales como lanzadera de noticias falsas
¿Podemos expresar este punto de otra
manera?
¿Cómo podemos asegurarnos de que es verdad?
¿Hasta qué punto podemos considerar que…?
¿Qué tiene que ver con el tema?
¿Está atendiendo los factores más
significativos?
Además, debemos tener en cuenta que la información impresa siempre suele ser más fiable que la disponible en Internet, ya que la que se encuentra en papel ha pasado por el filtro de Editores antes de ser publicado.

Por último, nos cuestionan la veracidad de la información, que puede tratarse de un dato u otro depende de como nos lo muestren, al igual que con el tópico del vaso medio lleno o medio vacío.Así, nos encontramos con Noticias Fake o videos manipulados por todo Internet, como podemos observar en el siguiente video de Rtve.es:
Wikipedia.
De este modo, aprendemos en clase a editar un artículo y a crear uno nuevo:
domingo, 16 de noviembre de 2014
Evaluar Información (III)
Seguimos evaluando la información que encontramos para elegir la adecuada para nuestros futuros proyectos. De este modo, ponemos en práctica los nuevos conocimientos adquiridos mediante un ejercicio que consiste en comparar páginas web, según los criterios que nos han enseñado:
Además de comparar páginas web, también aprendemos a evaluar la información que nos podemos encontrar en un impreso (libro, revista, tesis...) con las siguientes pautas:
Así, tras realizar esta práctica, en la siguiente clase llevamos a cabo una actividad que se basa en comparar en clase dos páginas. Concluyendo, además de la calidad del contenido y de la fiabilidad de la fuente también aprendemos que podemos basarnos en la organización de esta.
Además de comparar páginas web, también aprendemos a evaluar la información que nos podemos encontrar en un impreso (libro, revista, tesis...) con las siguientes pautas:
jueves, 13 de noviembre de 2014
Evaluar Información: Fiabilidad del contenido.
¿Cómo podemos saber si la información que hemos obtenido es
de buena calidad? Para evaluar su fiablidad seguimos los siguienters criterios:
- · Útil para el tema.
Es muy fácil distraerse con información irrelevante que nos
aparecen en las páginas web.
- · Autor adecuado.
Si el autor no está definido, se recomienda buscar
información. La fuente es más fiable cuando está respaldada por una
organización o se trata de la propia organización.
- · Información sin sesgo.
Que el contenido sea imparcial, que presente dos argumentos
contrarios.
- · Actualizada.
jueves, 6 de noviembre de 2014
Evaluar la Información.
Después de haber aprendido a buscar la información de forma adecuada, pasamos al proceso de evaluación de esta.
Para ello, se nos hace la siguiente pregunta: ¿En qué momento busca Google nuestra sentencia de búsqueda? La respuesta sería que Google está en continuo proceso de búsqueda. De este modo, cualquier conjunto de términos que pongamos en este buscador, Google ya lo ha experimentado con anterioridad. Esto también explica el hecho de que a veces nos aparezcan resultados de páginas que en el momento en el que realizamos la búsqueda ya no existen.
Los programas "bot" son los que llevan a cabo estas grandes búsquedas. GoogleBot es el robot de busqueda usado por Google que peina las páginas webs coleccionando la información. El proceso lo realiza buscando combinaciones aleatorias o términos. Para ello, hace uso del proceso Spider (buscador jerárquico) que salta de un enlace a otro de la web. De este modo, la página con más enlaces son las que tienen más calidad, ya que resulta más grande para estos bots. Podemos observarlo en la siguiente imagen:
Concluyendo, también hemos aprendido a hacer alertas gracias a la aplicación de Google: Google Alerts. Este programa controla la web para encontrar contenidos de interés para el usuario. La alerta puede ser personalizada y funciona como podemos observar en el siguiente video.
lunes, 27 de octubre de 2014
domingo, 26 de octubre de 2014
Comparando Buscadores Generalistas.
Por otro lado, nos indica que los resultados de búsqueda han sido obtenidos de Yahoo o Ask, y que por lo tanto todo lo que encontremos en este buscador, está en los ya citados.
Este buscador se nos presenta con un diseño sencillo en el que nos ofrece la posibilidad de buscar vídeos e imágenes cuando ya se ha insertado la sentencia de búsqueda. En este buscador encontramos también publicidad, pero añade una novedad respecto al anterior: "Recursos Útiles" relacionado con la información que se desea hallar.
Es el motor de búsqueda más conocido, ya no solo para información, sino para ubicaciones, para documentos, el correo electrónico...etc. "Todo el mundo usa Google". Por otro lado, nos facilita la información y nos descarta resultados que según las búsquedas anteriores realizadas por el usuario no son las adecuadas.
Con una bonita imagen de fondo, este buscador también es uno de los más usados por los usuarios en Internet. Al igual que algunos de los anteriores, nos ofrece buscar vídeos, imágenes, mapas o noticias; además de incluir un historial de búsqueda. Mientras que Google cuenta con Gmail, BING tiene como plataforma para el correo electrónico a MSN.
Este buscador cuenta con un diseño sencillo en el que nos expone enlaces de noticias, blogs y la Wikipedia, entre otros. También nos ofrece la posibilidad de hallar la información mediante categorías relacionadas con la sentencia de búsqueda. Así, si buscamos "Hércules", podemos encontrar desde juegos hasta música.
En este buscador, a parte de la publicidad que nos aparece; encontramos una serie de noticias mundiales diarias, las cuales podemos obtener por correo electrónico. En cuanto a su forma de búscador en sí, a la hora de búscar información sobre Hércules, tan solo hallamos dos resultados.
Para buscar información en Yahoo, no solo está la opción de "Yahoo Respuestas" que nos aparece en Google. También existe como buscador, el cual nos ofrece resultados parecidos al ya mencionado buscador. Es más, al igual que con Bing y Google; el usario también puede crearse una cuenta de correo electrónico e informarse de las noticias diarias en las secciones que el menú principal nos ofrece.
Con el eslogan de "Acceso universal a todo el conocimiento", nos encontramos con un motor de búsqueda que nos ofrece información en diferentes formatos: vídeo, texto, audio...etc. Este buscador puede ser muy útil cuando deseemos archivos multimedia sobre el trabajo que debemos llevar a cabo.
martes, 21 de octubre de 2014
Mindomo.
En la asignatura de TIC en Humanidades, nos ofrecen una manera de hacer todos esos métodos de estudio o bocetos de futuros proyectos a través de Internet.
Para ello, nos presentan la página web: Mindomo. Con esta herramienta virtual podremos hacer una lluvia de ideas de nuestro trabajo sobre Hércules, un árbol genealógico de la mitología griega o también usarlo para estudiar otras asignaturas.
De este modo, podemos hacer mapas conceptuales online sin necesidad de descargarnos ningún programa. Además, se puede hacer entre varios compañeros conectados a la vez desde diferentes ordenadores, lo que facilita el trabajo en equipo. Por otro lado, también se le puede insertar imágenes y vídeos, así como exponerlo como una presentación.
Concluyendo, nuestro primer mapa en Mindomo trata sobre un árbol genealógico de los dioses más importantes de la mitología griega hasta llegar a Hércules:
viernes, 17 de octubre de 2014
Búsqueda de información: ¿Cómo lo busco?
Durante las primeras clases de TICS en Humanidades, hemos conocido cuáles eran las opciones de búsqueda que la web nos ofrece y cómo utilizarlas. Además, nos destacan que a la hora de llevar a cabo el proceso de búsqueda de información se deben tener muy claros los pasos que se deben hacer para encontrar los resultados adecuados.
Recordamos que para ello hay que hacer uso de los operadores booleanos que son los que delimitan nuestras búsquedas en catálogos. Debemos tener en cuenta que si decidimos buscar en Google, los operadores booleanos no son necesarios ya que este motor de búsqueda nos lo ahorra.
Concluyendo, en clase realizamos varios ejemplos de búsqueda de información utilizando los operadores booleanos como el que podemos observar en el siguiente video:
domingo, 12 de octubre de 2014
Búsqueda de Información (¿Qué busco?)
Cuando ya sabemos dónde buscar la información que
necesitamos y sobre qué la queremos, en este caso es sobre el héroe griego
Hércules; tenemos que decidir qué tipo de documento es el que deseamos
encontrar. Así, podemos clasificarlos de la siguiente manera:

Proceden de fuentes impresas: libros,
documentos, revistas, manuscritos…etc.

Se almacenan en formato electrónico (disco
duro, CD-ROM, servidor remoto): e-books, revistas o periódicos electrónicos,
bases de datos, blogs…etc.
AUDIO/VIDEO.
Documentos que se recogen en vídeo o audio
(televisión, grabaciones de vídeo, radio, cintas…): películas, documentales,
discos de música, DVDs, libros de audio…etc.
MULTIMEDIA.
A través de los medios de comunicación para
transmitir información (texto, audio…); así como medios informáticos:
PowerPoint, Prezip…etc.
MICROFORMAS.
Se tratan de diapositivas de imágenes que
han sido fotografiadas y se reducen.
PERSONAS.
Información recogida de conversaciones o
entrevistas cara a cara o por medios escritos como pueden ser cartas o correos
electrónicos.
Por otro lado, según el uso que se le da a tal información
distinguimos tres tipos:
o
DIVULGATIVO.
o
FORMATIVO.
La
información resulta útil para las personas que están formándose, como podría
ser una entrevista con un profesor o con un experto en el campo en el que se
está aprendiendo.
o
PROFESIONAL.
También
llamado “comercial”, se trata de la información que resulta útil en el ámbito
laboral.
Por último, encontramos diferentes fuentes de información:
Ø
PRIMARIA.
Es el origen de la información. Ejemplos de
esto serían ser testigo en un accidente, una entrevista directa con un profesor…etc.
Ø
SECUNDARIA.
Esta fuente se basa en la fuente primaria.
Como ejemplos podríamos poner un artículo acerca de un famoso, una tesis basada
en otras investigaciones…etc.
Ø TERCIARIA.
Recopila fuentes secundarias como podría ser
un blog en el que se encuentren “10 enlaces para aprender inglés”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)