martes, 25 de noviembre de 2014

Evaluar Información (IV)

En la última clase de Enseñanza Básica se nos recuerda algunos de los criterios para llevar a cabo una evaluación adecuada de la información que buscamos. De este modo, nos muestran los Estándares Intelectuales Universales:

       CLARIDAD
¿Podemos expresar este punto de otra manera?

      EXACTITUD
¿Cómo podemos asegurarnos de que es verdad?


      PRECISIÓN
¿Hasta qué punto podemos considerar que…?

      PERTINENCIA
¿Qué tiene que ver con el tema?

      PROFUNDIDAD
¿Está atendiendo los factores más significativos?

Además, debemos tener en cuenta que la información impresa siempre suele ser más fiable que la disponible en Internet, ya que la que se encuentra en papel ha pasado por el filtro de Editores antes de ser publicado. 

Por otro lado, nos avisan de los peligros en la red. De este modo, aprendemos que navengar con el buscador FireFox es una forma de mantenernos anónimos, ya que, por ejemplo, utilizando Google perdemos la privacidad de modo que el buscador puede hasta geolocalizarnos. También aprendemos que podemos navegar por la Deep Web usando TOR. También nos recuerdan la pérdida de privacidad que sufrimos con las redes sociales como Facebook: nuestros datos pasan a formar parte de la base de datos del administrador y aunque los podemos borrar, es imposible eliminarlos del todo. 
  
Por último, nos cuestionan la veracidad de la información, que puede tratarse de un dato u otro depende de como nos lo muestren, al igual que con el tópico del vaso medio lleno o medio vacío.Así, nos encontramos con Noticias Fake o videos manipulados por todo Internet, como podemos observar en el siguiente video de Rtve.es:







Redes sociales como lanzadera de noticias falsas

Wikipedia.

¿Hasta qué punto es fiable la información que podemos encontrar en la gran enciclopedia de Internet, la Wikipedia? Cualquiera puede editarla. Cualquier persona puede crear un nuevo artículo. Dicho así, parece que ningún dato es correcto o que no debemos volver a usarlo más. Lo cierto es que los colaboradores de Wikipedia están continuamente revisando la nueva información que se añade a los artículos. Por lo tanto, si cambiamos la definición de "Tauromaquia" en el artículo español, aclarando que esta actividad acaba con la muerte del toro; en seguida esto que editamos es borrado y reemplazado por la información que nos encontrábamos antes. 

De este modo, aprendemos en clase a editar un artículo y a crear uno nuevo:


domingo, 16 de noviembre de 2014

Evaluar Información (III)

Seguimos evaluando la información que encontramos para elegir la adecuada para nuestros futuros proyectos. De este modo, ponemos en práctica los nuevos conocimientos adquiridos mediante un ejercicio que consiste en comparar páginas web, según los criterios que nos han enseñado:

Además de comparar páginas web, también aprendemos a evaluar la información que nos podemos encontrar en un impreso (libro, revista, tesis...) con las siguientes pautas: 

Así, tras realizar esta práctica, en la siguiente clase llevamos a cabo una actividad que se basa en comparar en clase dos páginas. Concluyendo, además de la calidad del contenido y de la fiabilidad de la fuente también aprendemos que podemos basarnos en la organización de esta. 

jueves, 13 de noviembre de 2014

Evaluar Información: Fiabilidad del contenido.

¿Cómo podemos saber si la información que hemos obtenido es de buena calidad? Para evaluar su fiablidad seguimos los siguienters criterios:

  • ·         Útil para el tema.

Es muy fácil distraerse con información irrelevante que nos aparecen en las páginas web.

  • ·         Autor adecuado.

Si el autor no está definido, se recomienda buscar información. La fuente es más fiable cuando está respaldada por una organización o se trata de la propia organización.

  • ·         Información sin sesgo.

Que el contenido sea imparcial, que presente dos argumentos contrarios.

  • ·         Actualizada.

Por otro lado, aprendemos que la información que ha pasado por varias fuentes se distorsiona y que es mejor obtenerla de la fuente principal. Para comprobarlo, llevamos a cabo en la clase el juego del "Teléfono", por el cual la información pasa por varios alumnos y se aprecia que la información que obtenemos tras esta cadena es muy distinta a la original.


jueves, 6 de noviembre de 2014

Evaluar la Información.

Después de haber aprendido a buscar la información de forma adecuada, pasamos al proceso de evaluación de esta.

Para ello, se nos hace la siguiente pregunta: ¿En qué momento busca  Google nuestra sentencia de búsqueda? La respuesta sería que Google está en continuo proceso de búsqueda. De este modo, cualquier conjunto de términos que pongamos en este buscador, Google ya lo ha experimentado con anterioridad. Esto también explica el hecho de que a veces nos aparezcan resultados de páginas que en el momento en el que realizamos la búsqueda ya no existen.

Los programas "bot" son los que llevan a cabo estas grandes búsquedas. GoogleBot es el robot de busqueda usado por Google que peina las páginas webs coleccionando la información. El proceso lo realiza buscando combinaciones aleatorias o términos. Para ello, hace uso del proceso Spider (buscador jerárquico) que salta de un enlace a otro de la web. De este modo, la página con más enlaces son las que tienen más calidad, ya que resulta más grande para estos bots. Podemos observarlo en la siguiente imagen:


Concluyendo, también hemos aprendido a hacer alertas gracias a la aplicación de Google: Google Alerts. Este programa controla la web para encontrar contenidos de interés para el usuario. La alerta puede ser personalizada y funciona como podemos observar en el siguiente video.  
                                         

domingo, 26 de octubre de 2014

Comparando Buscadores Generalistas.

¿Qué buscador solemos utilizar la mayoría de usuarios de Internet? Se dice que todas las respuestas las tiene Google. Sin embargo, existen más buscadores que podemos utilizar cuando la información que deseamos no aparece en las páginas de este buscador. De este modo, en la asignatura de TIC en Humanidades, nos ofrecen una lista de "Los diez buscadores más útiles de 2014".



Este buscador tiene un diseño caracterizado por dibujos de un perro que busca en la web. Nos ofrece imágenes, vídeos...etc; además de una lista de sentencias de búsqueda que se recoge de lo que de más información desean saber los usuarios actualmente. 
Por otro lado, nos indica que los resultados de búsqueda han sido obtenidos de Yahoo o Ask, y que por lo tanto todo lo que encontremos en este buscador, está en los ya citados.


  • ASK           
Este buscador se nos presenta con un diseño sencillo en el que nos ofrece la posibilidad de buscar vídeos e imágenes cuando ya se ha insertado la sentencia de búsqueda. En este buscador encontramos también publicidad, pero añade una novedad respecto al anterior: "Recursos Útiles" relacionado con la información que se desea hallar.


"El motor de búsqueda que no te rastrea". Con este original eslogan, este motor de búsqueda tiene un diseño atractivo para el usuario, además de aportar buena información, indicando la fuente de la que procede. Cabe decir que no hallamos publicidad y que nos da la posibilidad de que el usuario personalice el diseño. 



  • GOOGLE

Es el motor de búsqueda más conocido, ya no solo para información, sino para ubicaciones, para documentos, el correo electrónico...etc. "Todo el mundo usa Google". Por otro lado, nos facilita la información y nos descarta resultados que según las búsquedas anteriores realizadas por el usuario no son las adecuadas. 


Con una bonita imagen de fondo, este buscador también es uno de los más usados por los usuarios en Internet. Al igual que algunos de los anteriores, nos ofrece buscar vídeos, imágenes, mapas o noticias; además de incluir un historial de búsqueda. Mientras que Google cuenta con Gmail, BING tiene como plataforma para el correo electrónico a MSN. 



Este buscador cuenta con un diseño sencillo en el que nos expone enlaces de noticias, blogs y la Wikipedia, entre otros. También nos ofrece la posibilidad de hallar la información mediante categorías relacionadas con la sentencia de búsqueda. Así, si buscamos "Hércules", podemos encontrar desde juegos hasta música. 


En este buscador, a parte de la publicidad que nos aparece; encontramos una serie de noticias mundiales diarias, las cuales podemos obtener por correo electrónico. En cuanto a su forma de búscador en sí, a la hora de búscar información sobre Hércules, tan solo hallamos dos resultados. 




Para buscar información en Yahoo, no solo está la opción de "Yahoo Respuestas" que nos aparece en Google. También existe como buscador, el cual nos ofrece resultados parecidos al ya mencionado buscador. Es más, al igual que con Bing y Google; el usario también puede crearse una cuenta de correo electrónico e informarse de las noticias diarias en las secciones que el menú principal nos ofrece. 




Con el eslogan de "Acceso universal a todo el conocimiento", nos encontramos con un motor de búsqueda que nos ofrece información en diferentes formatos: vídeo, texto, audio...etc. Este buscador puede ser muy útil cuando deseemos archivos multimedia sobre el trabajo que debemos llevar a cabo. 


Este motor de búsqueda destaca por ser editado manualmente por personas, de este modo; aunque no encontraremos la cantidad de información que otros buscadores puedan aportar; los resultados habrán sido juzgados mucho mejor que los que nos ofrecen los demás buscadores. Sin embargo, no se trata de insertar una sentencia de búsqueda, sino navegar por las diferentes categorías seleccionadas por los editores.